28 febrero 2009

Chile - Producción industrial se derrumba en enero | La Segunda

Reuters, La Segunda, Viernes 27 de Febrero de 2009

Las ventas de la industria disminuyeron un 9,4 por ciento en enero. El INE también informó que la tasa de desempleo en Chile subió a un 8,0 por ciento en el trimestre móvil noviembre 2008-enero del 2009, una cifra más alta que lo proyectado por analistas.

SANTIAGO.- La producción industrial en Chile se desplomó un 8,9 por ciento interanual en enero, la mayor baja del indicador desde que existen datos comparables, en una nueva señal del impacto de la crisis global que según analistas podría anticipar una contracción de la economía ese mes.

Con la caída de enero, que fue más profunda de lo esperado por el mercado y que presagia un nuevo recorte agresivo en la tasa de política monetaria, la producción industrial sumó cuatro meses consecutivos de bajas, dijo el viernes el gubernamental Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en un reporte mensual.

Las ventas de la industria disminuyeron un 9,4 por ciento en enero.El INE también informó que la tasa de desempleo en Chile subió a un 8,0 por ciento en el trimestre móvil noviembre 2008-enero del 2009, una cifra más alta que lo proyectado por analistas.

"Hay un empeoramiento sustancial de la creación de empleo, lo que sumado a las negativas cifras de producción industrial, elevan la probabilidad de una contracción de la actividad económica en enero", dijo Tomás Flores, economista del Instituto Libertad y Desarrollo."Para enero antes esperaba un crecimiento de 0,4 por ciento, ahora estimo una caída de la actividad de un 0,6 por ciento", agregó.

En el aumento en la cifra de desocupación influyó la pérdida de dinamismo del empleo en la construcción y servicios sociales, servicios financieros, comercio y minería, medidos en 12 meses.

El desempleo fue mayor al 7,5 por ciento del trimestre móvil octubre-diciembre 2008 y se ubicó por encima del 7,2 por ciento del trimestre móvil noviembre 2007-enero del 2008.Un sondeo realizado por Reuters había arrojado una estimación de desempleo de un 7,85 por ciento para el trimestre noviembre 2008-enero del 2009.

La correduría BCI Inversiones dijo que los indicadores sectoriales confirman la desaceleración de la economía local, "por lo que continuamos esperando una política monetaria expansiva, que llevaría la Tasa de Política Monetaria (TPM) a 3 por ciento dentro de los próximos meses".

El mes pasado, el Banco Central de Chile recortó fuertemente la TPM en 250 puntos base, a un 4,75 por ciento."No descartaría que el Banco Central recortara hasta en 100 puntos base la tasa en su próxima reunión", estimó Flores.

25 febrero 2009

Perú - Sectores Primarios estimularon crecimiento del 4% en enero – La República

La República, 25/02/2009

En enero el Producto Bruto Interno (PBI) habría crecido cuatro por ciento, mientras que la demanda interna en 2.6 por ciento, según proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR).

Al respecto, el banco Scotiabank opinó que esta desaceleración se explicaría por una baja actividad en la Manufactura No Primaria, lo que se refleja también en un menor crecimiento de la demanda por electricidad.

Estas previsiones ejercen mayor presión para acelerar la ejecución del Plan de Estímulo Económico pues se prevé que su impacto se reflejaría en la economía durante el segundo semestre, indicó.

De acuerdo a las proyecciones del BCR, el sector Agropecuario habría caído dos por ciento en enero por una menor producción de algodón, arroz, espárrago y papa, lo que habría sido atenuado por la mayor producción de carne de ave y caña de azúcar.

El sector Pesca habría registrado una caída de 13.2 por ciento, principalmente por menores desembarques de calamar gigante, jurel y caballa para congelado y conservas; así como por una menor extracción de anchoveta.

El sector Minería e Hidrocarburos habría crecido diez por ciento, como resultado de una mayor producción de cobre por Antamina, debido en parte a su mayor capacidad productiva; así como la de Southern Peru Copper y Cerro Verde.

También habría influido la mayor producción de oro de Barrick Misquichilca y Xstrata; así como Gold Fields y Minera IRL, cuyas operaciones se iniciaron después de enero del año pasado.

Asimismo, habría contribuido la mayor producción de hidrocarburos líquidos por el inicio de producción en el Lote 56, también después de enero del año pasado, por parte del Consorcio Camisea liderado por Pluspetrol.

El BCR también estima que el sector Manufacturero habría reportado un crecimiento de 1.7 por ciento.

La manufactura de procesamiento de recursos primarios habría aumentado 2.5 por ciento debido a la mayor actividad de la refinación de petróleo, por la incorporación del Lote 56 y la mayor producción de Petroperú.

Así como por los productos cárnicos por la mayor producción de carne de ave y, en menor medida, de azúcar.

Este resultado habría sido atenuado por el retroceso de la producción de la industria pesquera por la menor disponibilidad de calamar gigante para congelado y la refinación de metales no ferrosos.

De acuerdo a información de 160 empresas, la Manufactura No Primaria habría crecido 1.6 por ciento. Las ramas con incrementos serían la del papel e imprenta, minerales no metálicos, alimentos y bebidas; y, en menor medida, de madera y muebles, productos metálicos, maquinaria y equipo.

Asimismo, tendrían un resultado negativo, de acuerdo con sus proyecciones de demanda, las industrias de textiles, hierro y acero, productos químicos, caucho y plásticos y manufacturas diversas.

El sector Construcción habría registrado un crecimiento de seis por ciento, de acuerdo a información de consumo interno de cemento en enero.
En el caso de la producción de Electricidad, reportada por el Comité de Operación Económica del Sistema Intercontecado Nacional (COES Sinac), se observa una tasa de crecimiento de 3.3 por ciento respecto al mes período del año anterior y en lo que va de febrero de 2.9 por ciento.

Chile mantiene meta déficit fiscal tras uso fondo contra crisis - Reuters

Reuters, martes 24 de febrero de 2009 14:40 GYT

SANTIAGO (Reuters) - Chile mantiene su meta de déficit fiscal de un 2,9 por ciento del PIB estimado para este año, dijo el martes el Gobierno, tras anunciar que usará un fondo soberano para financiar un plan de 4.000 millones de dólares, con el que busca atacar los efectos de la crisis global.

El Gobierno anunció el lunes que financiará todo el plan de estímulo fiscal a través de dinero del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES). Cuando lanzó el plan, a inicios de enero, también dejó abierta la puerta a emisiones de bonos, junto al uso de los recursos del fondo.

El mes pasado, Chile anunció que emitiría un equivalente a 1.000 millones de dólares en bonos en el mercado local -sin mencionar el plan de estímulo-, por lo que tras el anuncio de que el plan sería financiado con el fondo soberano, algunos analistas plantearon la posibilidad de un mayor déficit fiscal este año.

"Mantenemos exactamente lo que hicimos a principios de enero con los anuncios de este plan de estímulo fiscal, de un déficit fiscal de un 2,9 por ciento del PIB", dijo a periodistas el ministro interino de Hacienda, Alberto Arenas.

"Lo que hemos anunciado al país el día de ayer (...) es que vamos a utilizar nuestro fondo soberano", agregó.

Del total de los recursos que se obtendrán del FEES, el Gobierno subastará unos 3.000 millones de dólares en el mercado local para cubrir inversiones y gastos en pesos, mientras que los otros 1.000 millones de dólares se utilizarán para inversiones en esa moneda.

El FEES, que recibió los ahorros generados durante un auge en el precio del cobre -la principal exportación del país- acumula 20.211 millones de dólares.

EMISION LOCAL SIGUE EN PIE

Sobre el futuro de una emisión de bonos por un equivalente a 1.000 millones de dólares, Arenas aseguró que esa estrategia de deuda sigue adelante.

"Sigue básicamente lo que hemos anunciado, nuestra estrategia de endeudamiento como objetivo de incluir referencias en el mercado de renta fija para el financiamiento de nuestras empresas, que no tiene que ver con el financiamiento del plan de estímulo fiscal", agregó.

El año pasado, Chile emitió bonos por 2.000 millones de dólares, en medio de un superávit fiscal de un 5,2 por ciento del

PIB.

"Es decir, usar o no usar la facultad de endeudamiento tiene otro objetivo, el objetivo del mercado financiero (...) y el de mercado de renta fija y lo sigue siendo, y lo vamos a utilizar", agregó.

(Reporte de Antonio de la Jara/Simon Gardner con reporte de Mitzi Belmar. Editado por Rodolfo Saavedra)

The Wall Street Journal destaca al mercado chileno como un refugio para los inversionistas – blogs el mercurio.

blogs el mercurio, economía y negocios, Miércoles 25 de Febrero de 2009

Rosario Zanetta B.

"Las acciones chilenas, opacadas en años anteriores por el dinamismo de mercados como el brasileño y el colombiano, están gozando hoy de un rally opuesto, siendo uno de los pocos mercados con alzas este año". Son las primeras líneas de un artículo publicado por el periódico especializado The Wall Street Journal respecto de la bolsa local.

La nota, titulada "Chile, refugio para las mentes defensivas", destaca el rendimiento superior a 7% del mercado local, en un año en el que las bolsas mundiales pasan aprietos. "El resultado del IPSA es sorprendente, en una región que hasta el momento ha desafiado la masacre que se ha visto a todo nivel, tras el resurgimiento de los temores por el sector financiero", sostiene el texto.

Con este análisis coincide César Pérez, analista de Celfin, quien sostiene que la bolsa chilena históricamente se ha caracterizado por su tenor defensivo y de menor volatilidad.

Entre las virtudes del mercado local, la publicación destaca la estabilidad económica del país y su administración conservadora. Asimismo, plantea que los ahorros obtenidos a partir de la bonanza del cobre -en el Fondo de Estabilización Económico y Social- le dan a la economía local favorables perspectivas para nuevos recortes de tasa.

Economistas consultados en el reporte enfatizan la variedad del mercado accionario chileno, subrayando papeles como los del Banco Santander, los de Cencosud y los títulos de SQM-B.

Eso sí, el artículo plantea que el talón de Aquiles del mercado local radica en la dependencia en las exportaciones de cobre.

The Wall Street Journal también advierte otro riesgo: que tras el alza, las acciones chilenas aparecen como demasiado caras respecto de sus pares, lo que las hace menos atractivas.

Con esta alerta también coincide César Pérez, quien en uno de los últimos informes de Celfin advierte sobre el alza del mercado. A su juicio, el positivo desempeño del IPSA en parte se justifica por la percepción de optimismo en las acciones del retail tras el anuncio del plan de gobierno. Y plantea que si bien se espera un repunte de los mercados mundiales hacia el término de 2009, antes se verán meses turbulentos. De ahí su llamado a ser conservadores y preferir a las eléctricas y sanitarias, además de los papeles expuestos a Perú.

"El resultado del IPSA es sorprendente, en una región que hasta el momento ha desafiado la masacre que se ha visto a todo nivel, tras el resurgimiento de los temores por el sector financiero".

"El mayor problema que podrían enfrentar las acciones chilenas es que lo han hecho demasiado bien, lo que las deja fuera de competencia por precios con acciones similares atractivas".

15,14%

es lo que el IPSA del ha rentado en dólares durante 2009. Esto la deja en segundo lugar entre las cinco plazas que según Bloomberg registran alzas en esa divisa en estos dos meses.

La lista es liderada por el mercado de Shanghai, con una apreciación de 20,65% en el periodo.

Dólar cae a $604 tras anuncio de Hacienda

Bastó con que el mercado abriera sus operaciones ayer, para que el dólar iniciara su caída. El anuncio realizado el lunes por Hacienda respecto de la liquidación de US$ 3 mil millones en el mercado local, golpeó a la divisa apenas empezó a cotizarse.

Al cierre de las transacciones formales del lunes, la moneda estadounidense valía $624,5. A las 8:33 de la mañana del martes, el dólar ya bordeaba los $595. Porque si bien el mercado esperaba el anuncio del Gobierno sobre la liquidación de billetes estadounidenses, la certeza sobre el procedimiento le imprimió un sesgo bajista a la moneda.

Durante la jornada, el dólar logró una leve recuperación, en línea con la mayor fortaleza que mostró la moneda a nivel internacional. Al terminar la sesión repuntó levemente hasta un precio de $603,8; el que implica un retroceso de $21 respecto del cierre del lunes.

Según Tomás Flores, economista de Libertad y Desarrollo, la caída de la divisa si bien era esperable, obedeció más bien a una sobrerreacción del mercado tras el anuncio de la cartera que lidera Andrés Velasco. A su juicio, el impacto en el tipo de cambio podría notarse hasta el viernes. De ahí en adelante, Flores apuesta a que la moneda volverá a actuar en línea con los factores internacionales.

¿Nuevo efecto?

Tomás Flores descarta un nuevo efecto en el mercado cambiario cuando se conozca el calendario de ventas que deberá lanzar el Banco Central en su calidad de Agencia Fiscal del ministerio de Hacienda. Para ese entonces, dice, la divisa ya va a tener internalizado en sus precios el efecto de la medida.

Ayer, el cobre registró una caída de 0,47% en la Bolsa de Metales de Londres, finalizando el día con un valor de US$ 1,45 la libra.

$21
cayó el precio del dólar ayer tras el anuncio de Hacienda de girar US$ 4 mil millones del FEES.

$592
fue el menor valor que alcanzó a anotar el dólar en la jornada, a las 8:55 hrs

24 febrero 2009

ENTREVISTA-Crisis impulsa demanda de préstamos en A.Latina: BID

WASHINGTON (Reuters) 24/02/2009 - La demanda de préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo por parte de los países de América Latina podría alcanzar niveles récord en el 2009, mientras la crisis financiera global y la recesión de Estados Unidos estremecen la región, dijo el jefe del banco regional.

En una entrevista con Reuters el lunes, el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, dijo que el banco estaba preparado para conceder préstamos por hasta 18.000 millones de dólares este año, incluyendo 6.000 millones de dólares de un fondo de liquidez de emergencia creado el año pasado cuando se extendió la crisis.

En el 2008, las aprobaciones de préstamos y garantías de crédito para América Latina y el Caribe subieron un 18 por ciento a 11.200 millones de dólares.

Moreno dijo que esperaba que préstamos del fondo de liquidez de 6.000 millones de dólares alcanzaran cerca de 2.500 millones de dólares en los próximos tres meses.

"Hay muchas presiones a la baja para el crecimiento" en la región, dijo Moreno.

Agregó que años de expansión económica y de disciplina fiscal ayudaron a la región a capear al desplome de la crisis bancaria que se desató en Estados Unidos.

No obstante, advirtió Moreno, ningún país escapará ileso de los efectos de la actual caída económica global, el desplome de los precios de las materias primas y la recesión en Estados Unidos.

Afirmó que las remesas, especialmente las que envían los latinoamericanos que trabajan en Estados Unidos, probablemente se contraigan este año, causando un desplome del consumo en los países de América Latina.

Moreno dijo que la demanda por préstamos del BID se incrementó el año pasado, cuando el deterioro de las condiciones del crédito llevó a los Gobiernos a buscar préstamos para proyectos de infraestructura. Crecientemente solicitaron préstamos para alimentar programas sociales para sectores pobres y para ayudar a las pequeñas y medianas empresas.

Uno de los mayores riesgos es que la crisis devuelva a la pobreza hasta 35 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe, dijo.

"Obviamente los países se están danto cuenta de la severidad de la crisis y nosotros debemos esperar que funcionen las medidas estadounidenses", dijo, agregando que países de Centroamérica y del Caribe han sido los más duramente golpeados debido a sus cercanos vínculos con Estados Unidos.

"Ciertamente estar tan vinculado a la economía de Estados Unidos no es una bendición ahora mismo, cuando su comercio depende tanto de Estados Unidos", dijo.

Al mismo tiempo, las inversiones del BID también han sido golpeadas por la turbulencia que sacude a los mercados globales de acciones. El ente prestamista reportó este mes una pérdida neta en inversiones de 1.000 millones de dólares en el año fiscal 2008, principalmente debido a una baja en los precios de valores respaldados por activos en el mercado, dijo el banco.

Las pérdidas totales fueron de unos 1.600 millones de dólares, la mayoría en pérdidas en inversiones no realizadas. Las pérdidas realizadas fueron de 71 millones de dólares.

En una carta enviada a Moreno a principios de este mes, el influyente senador estadounidense Richard Lugar, un republicano, cuestionó la dimensión de las pérdidas, que situó en 1.900 millones de dólares, y exigió saber cómo ello había ocurrido.

Moreno dijo que las pérdidas se registraron en cumplimiento con las reglas contables de valorar a precios de mercado. Buena parte de los valores respaldados por activos en la cartera de inversiones líquidas del BID siguió pagando intereses y principal y más del 85 por ciento era calificada con alto grado AAA por las agencias calificadoras de crédito.

"No estaremos afectados por esas pérdidas", dijo Moreno. "Nuestras finanzas son extremadamente sólidas y no deberían afectar nuestra capacidad para prestar", agregó.

(Reporte de Lesley Wroughton; Editado en español por Luis Azuaje)

© Thomson Reuters 2009 All rights reserved.

23 febrero 2009

Chile - Caída del comercio exterior | El Mercurio

blogs el mercurio, editorial, 22/02/2009

El comercio exterior chileno mostró en enero su mayor contracción desde la crisis asiática, como consecuencia de la severa desaceleración de la economía mundial, en especial en países como EE.UU., Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido.

Según las cifras oficiales de Aduanas, las exportaciones cayeron 43 por ciento -pasando de 6,4 a 3,6 miles de millones de dólares-, mientras las importaciones alcanzaron 3,05 miles de millones de dólares -1,15 mil millones menos que en igual mes de 2008.

Aunque la contracción exportadora alcanza a casi todos los rubros productivos, su descenso se hizo más evidente en los embarques mineros: los envíos de cobre retrocedieron 57 por ciento, pero por la importancia de este producto en la canasta exportadora nacional, la baja del cobre explica por sí sola el 70 por ciento del menor valor de las exportaciones chilenas totales en enero pasado.

El retroceso general de los envíos nacionales revela el negativo impacto en la economía chilena de la baja en el precio del cobre -cayó de un promedio de 3,2 dólares la libra en enero de 2008 a sólo 1,46 dólar en igual mes de este año-, y también la baja diversificación de la oferta exportadora del país, cuya dependencia del cobre roza el 50 por ciento de sus ingresos (cifra que a comienzos de 2008, en pleno boom del precio del cobre, llegó a empinarse sobre 60 por ciento, si se sumaba el molibdeno).

La caída en los envíos mineros también redefinió el mapa de los principales destinos de los productos nacionales. Mientras China lideró sin contrapesos las importaciones de bienes y servicios chilenos desde mayo del año pasado, EE.UU. retomó su primer lugar en diciembre de 2008, consolidándolo en enero pasado, al frisar el 20 por ciento del total de los envíos locales. La caída de 51 por ciento de los embarques a China está vinculada directamente a la baja del precio del cobre, ya que la tercera economía del mundo es la principal demandante de éste.

En fin, también ha habido cambios en cuanto a bloques: América Latina desplazó a Asia como el más importante destino de los embarques, con 39,5 frente a 37,4 por ciento.

Ante estos datos es indispensable redoblar los esfuerzos por una mayor diversificación exportadora local, creando incentivos para nuevos productos y bienes de mayor valor agregado, que amortigüen los efectos negativos para el país del ciclo de precio de los commodities.

21 febrero 2009

Comparación de las economías de Chile y Perú - Standard & Poors - editorial de El Mercurio. Chile

¿Hay un "milagro peruano"? editorial, blogs el mercurio, 21/02/2009.

Mientras las perspectivas de crecimiento global para 2009 están en torno a cero por ciento según cifras del FMI y casi todo el mundo desarrollado (EE.UU., Japón, Zona Euro) está en recesión, Perú registró un crecimiento de 9,8 por ciento en 2008. En los últimos cinco años, la economía peruana creció a un promedio de 8,4 por ciento -Chile lo hizo a 4,9 por ciento en igual período.

¿Se puede comenzar a hablar del "milagro peruano"? Si se consideran sólo las cifras macroeconómicas (para 2009 se proyecta un PIB de cinco por ciento, una inflación de 3,4 y un aumento de la inversión de 8,3 por ciento), se podría hablar de una de las economías más boyantes del mundo. Pero hay matices ingratos. Según el último índice de Percepción de Corrupción de Transparency International, Perú se ubicó en el puesto 72 entre 179 naciones evaluadas (Chile se ubicó 22), lo que significa una alta percepción de corrupción. Además, más del 40 por ciento de los peruanos continúa bajo la línea de la pobreza, un nivel comparable al de Chile en 1990, con 38,6 por ciento (encuesta Casen).

En el índice de libertad económica de la Heritage Foundation, Perú ocupó el puesto 59 entre 179 países, y el 11{+°} a nivel regional. Afectaron la nota de Perú la demora para comenzar un nuevo negocio (65 días, versus el promedio mundial de 38) y el control de precios que mantiene el gobierno a través de regulaciones y empresas estatales, distorsionando los precios internos.

Estos mismos factores consideró Standard & Poor's, al comparar las economías peruana y chilena, concluyendo que Perú crece más rápidamente, en tanto que Chile ha hecho un mejor trabajo en la prestación de servicios públicos e inversiones en infraestructura física. En su estudio "Chile y Perú, contraste de historias de gobernabilidad y servicios públicos", destaca que la mejoría en las condiciones económicas y sociales chilenas ha reducido el riesgo político y contribuido a la estabilidad y prosperidad del país, lo que explicaría la brecha en el rating soberano de los dos países.

Según S&P, Chile tiene actualmente igual clasificación de "grado de inversión" que Perú, pero en términos específicos, la clasificación chilena (A+/Estable/A-1) es mejor que la de la economía peruana (BBB-/Estable/A-3). La economía chilena fue clasificada como BBB en 1992 y ha avanzado desde entonces a A+. En cambio, la peruana fue clasificada con BB recién en 2004, y gradual pero constantemente ha subido hasta BBB, en julio de 2008.

Ambos países han registrado superávits fiscales o modestos déficits en años recientes, e incrementado sus ingresos en casi cuatro puntos porcentuales del PBI entre 2004 y 2008 gracias a factores cíclicos y estructurales, pero, según este informe, Perú ha tenido un "crecimiento más rápido", mientras Chile ha avanzado más en términos de desarrollo económico, parcialmente debido a que inició sus reformas muchos años antes que Perú.

Enlace:
  • Perú, uno de los grandes ganadores a nivel mundial en 2008 blogs el mercurio / economía y negocios, 18/02/2009

  • 20 febrero 2009

    América Latina y el Caribe en la coyuntura económica internacional: ¿cómo sobrevivirá la región? Claudio M. Loser



    Conclusiones de un 'paper" de Claudio M. Loser en el que presenta una interesante revisión de la crisis y su impacto en América Latina.
    Contiene tablas.

    Conclusión: Los próximos 12 a 18 meses serán ciertamente difíciles. La percepción que la región se había desvinculado de los posibles problemas de las economías avanzadas ha sido penosamente refutada por los hechos, y como mínimo se espera una fuerte desaceleración en el crecimiento, o una recesión. Las cuentas externas están sufriendo las consecuencias de la caída en precios y en actividad económica, mientras que los flujos de capital se reducen drásticamente. Sin embargo, los principales países del mundo han aprobado importantes paquetes de estímulo, lo que ayuda en forma sustancial a la estabilidad internacional. Las autoridades nacionales ven con mayor realismo la situación y en general han reaccionado positivamente frente a la crisis. Sin embargo, cada país tendrá que recorrer un difícil camino en el que habrá que vencer la atracción de políticas populistas. En cada caso, aun con mejores defensas que en otros momentos de crisis en el pasado, la región deberá hacer frente a los retos económicos más graves en varias generaciones, lo que requiere gran esfuerzo y claridad de criterio.


    América Latina y el Caribe en la coyuntura económica internacional: ¿cómo sobrevivirá la región? Bitácora Almendrón, Revista de Prensa 19 /02/2009

    Por Claudio M. Loser, Senior Fellow del Instituto Dialogo Interamericano, Washington DC, presidente de la Consultora Centennial Latin-América (filial del Centennial Group de Washington DC) y director de 1994 a 2002 del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (REAL INSTITUTO ELCANO, 19/02/09):

    Tema: Este ARI [1] revisa los antecedentes a la crisis actual en Latinoamérica y el Caribe, en el contexto más general de la crisis global.

    Resumen: La crisis financiera en la que el mundo se ha sumergido es, sin lugar a dudas, la más grave de los últimos 50 años y quizá de una intensidad equivalente a la depresión del periodo 1929-1933. Aunque esta comparación es una exageración difícilmente avalada por los hechos, el daño causado a la economía mundial es de enorme magnitud. La compleja interacción entre la economía financiera y la economía real como consecuencia de la turbulencia actual ya ha comenzado a tener consecuencias graves en las economías de América Latina y el Caribe, y las perspectivas de una rápida recuperación están cada vez más alejadas. Los mercados financieros se han tranquilizado, pero la situación de la economía real se están agravando día a día.

    Hasta hace poco la mayoría de los gobiernos latinoamericanos habían estado bajo la falsa pero conveniente impresión que en las circunstancias existentes no corrían peligro, y podían absorber fuertes golpes externos. Esta impresión se veía convalidada por precios de las materias primas que aumentaban a un ritmo febril, y con la percepción de que esta tendencia era sostenible. Así, fueron sorprendidos por el colapso de los precios de las materias primas y la violenta contracción de los mercados financieros. Ahora están comenzando a responder a los desafíos provocados por un ambiente externo que se deteriora rápidamente, y con la certeza que la recuperación llevará bastante tiempo.

    Este ARI analiza los antecedentes a la crisis actual en Latinoamérica y el Caribe, en el contexto más general de la crisis global. Con ese fin se discuten las circunstancias específicas de América Latina en el último decenio y lo que se puede esperar en el próximo año para la región, con expectativas de recesión y dificultades financieras que pueden persistir por largo tiempo.

    Análisis

    El contexto económico internacional reciente

    Tal como lo atestigua el World Economic Outlook (WEO) del FMI de octubre de 2008 y su actualización de noviembre,[2] la economía mundial se ha sumergido en una fuerte recesión, al enfrentarse con el shock más violento que haya afectado a los mercados financieros desarrollados desde los años 30. La recesión en Europa, EEUU y Japón es fortísima y se observa una fuerte caída en la tasa de crecimiento de las economías emergentes, con muy pocas excepciones. Solo puede preverse una recuperación no antes de la segunda mitad del año 2009. A su vez, aun cuando la caída en los precios de las materias primas en 2008 ha puesto un freno importante en las presiones inflacionarias de hace solo unos meses, en muchos casos la fuerte depreciación de monedas como la libra esterlina y las monedas de los países latinoamericanos contrarrestaron este efecto positivo en los precios.

    Las causas de la crisis actual se centran en el deterioro de los mercados financieros, después de un período de fuerte crecimiento que hacía predecir que la economía internacional se encontraba en una etapa que entrañaba un nuevo paradigma económico. Los activos financieros y reales podían crecer sin límites perceptibles y los precios de las commodities habían cambiado en forma muy significativa y permanente. Sin embargo, este optimismo ocultaba crecientes desequilibrios entre las principales economías del mundo. EEUU, con una baja tasa de ahorro privado, financió su consumo con los superávit de los países exportadores de petróleo, China, Japón y Europa.

    El shock financiero, que estalló con el derrumbe del mercado de hipotecas de alto riesgo (subprime mortgages) en EEUU en 2007, se agravó aún más en el segundo trimestre de 2008 y entró en una fase crítica a partir de septiembre. El impacto se extendió a todo el sistema financiero mundial, incluidos los mercados emergentes. Al explotar la burbuja inmobiliaria en EEUU y en Europa (el Reino Unido y España, entre otros), los inversores se movieron hacia las commodities, que alcanzaron sus precios máximos a mediados de 2008. Desde ese momento se comenzó a observar un derrumbe, con caídas subsiguientes de casi el 50% en los precios, e incluso aún más en el caso del petróleo y el cobre.

    La creciente preocupación por la insolvencia dañó gravemente la confianza de los mercados y llevo a soluciones de emergencia de las principales instituciones oficiales de EEUU y Europa. En septiembre el proceso de desintermediación entró en una grave crisis de liquidez. Para responder a esta situación, las autoridades estadounidenses y europeas han adoptado medidas extraordinarias orientadas a estabilizar los mercados, como el suministro de liquidez en gran escala y la rápida intervención para resolver las dificultades de las instituciones debilitadas, con fuerte apoyo fiscal para lograrlo.

    Estas operaciones de salvamento fueron seguidas con importantes transacciones de swaps entre la Reserva Federal de EEUU y otros países, incluyendo Brasil y México. Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional anunció la creación de un nuevo mecanismo de préstamo a corto plazo a fin de afianzar la posición de liquidez de países que, por lo demás, han mantenido políticas macroeconómicas apropiadas. Por último, los integrantes del G-20, que representa a los principales países avanzados y emergentes, han acordado coordinar sus políticas de estimulo y de reforma de los organismos multilaterales a fin de reflejar mejor las economías emergentes.

    El impacto regional de la crisis mundial

    Después de un período de bajo crecimiento económico hasta la década de los 90, con crisis persistentes y alta volatilidad, América Latina sostuvo una fuerte recuperación en los últimos años. La inflación estuvo cayendo hasta muy recientemente, las cuentas fiscales y la política monetaria demostraron gran fuerza, el comercio internacional creció, la pobreza declinó y las cuentas externas mostraron una solidez que no había existido en décadas. La mejora fue atribuible en gran medida a la a tarea realizada por las autoridades económicas, tras muchas equivocaciones en el pasado. Sin embargo, el ímpetu fue apoyado por las condiciones muy favorables para las economías emergentes, particularmente en el precio de las materias primas, y por un fuerte aumento de remesas de inmigrantes.

    Las condiciones imperantes a principios de 2008 auguraban un período de crecimiento robusto en las economías emergentes. Aun cuando se preveía una desaceleración en el crecimiento de la región, se esperaban tasas del 4,5%, con una inflación del 6,5% anual. Al cambiar las circunstancias, el crecimiento del producto en 2008 fue de menos del 4%, y la inflación se estima en cerca del 9% debido a los aumentos en precios de combustibles y alimentos en la primera parte de 2008 y la caída posterior.

    Para 2009 el crecimiento de América Latina puede caer a cerca de 1,5%-2%, con una inflación de 7%. La caída de actividad en las economías avanzadas se verá agravado por la volatilidad en los mercados financieros. Los precios de las commodities están por debajo de los niveles de 2007, con un fuerte impacto sobre América Latina, que sigue siendo altamente dependiente de exportaciones de productos básicos. La pérdida por términos de intercambio puede significar el 2% del PIB en 2009, la cuenta corriente externa puede registrar un déficit por primera vez desde 2002, los ingresos tributarios se reducirían fuertemente y podrá esperarse también un deterioro importante en las cuentas fiscales.

    Tabla 1. América Latina y el Caribe: crecimiento económico e Inflación, 2002-2009


    Fuentes: FMI y proyecciones independientes.

    El efecto adverso sobre la balanza de pagos y sobre las cuentas públicas podrá verse mitigado por la fuerte devaluación que se ha observado en los últimos meses. En relación al dólar estadounidense, la devaluación ha sido del orden de más del 50% desde mediados de año en Brasil, y del 33% en México (véase la Tabla 2). Solamente algunos de los países más grandes de la región registraron un cambio mucho menor (menos del 10% en Argentina) o no se modificaron, como fue el caso de Venezuela.

    Tabla 2. Movimientos de la bolsa y del tipo de cambio, países seleccionados


    Bolsas: cambio
    junio-diciembre 2008 (%)




    Tipo de cambio: cambio junio-diciembre 2008


    Fuentes: datos de mercado y cálculos independientes.

    El impacto sobre la actividad económica también podrá verse mitigado por los paquetes de estimulo recientemente anunciados en la región: Chile y Perú (paquetes por el equivalente del 2% del PIB), y Argentina, Brasil y México (1% del PIB). Sin embargo, la capacidad de estos y otros países para instrumentar políticas de estimulo está limitada por sus niveles de deuda, el tamaño relativamente pequeño de los mercados financieros internos y la reducida disponibilidad de crédito externo.

    En cuanto a los mercados financieros, las cotizaciones de las bolsas de valores han mostrado una fuerte caída, que ha excedido la de las bolsas en los países avanzados, aunque no ha sido necesariamente mayor que la observada en otras economías emergentes. Como ejemplo, desde mediados de 2008, el índice Bovespa en Brasil cayó en un 46%, y en México, la otra bolsa de importancia en la región, los valores cayeron un 40%. Inicialmente se pensaba que por las características de los mercados financieros latinoamericanos no había una alta presencia de activos financieros “tóxicos”. Sin embargo, en Brasil y México una serie de empresas invirtieron en instrumentos derivados, particularmente referidos al riesgo cambiario. La subsiguiente turbulencia llevó a que estas empresas sufrieran importantes pérdidas y generó fuertes presiones sobre el mercado cambiario.

    Existe creciente preocupación acerca de la capacidad de estos países de renovar su deuda, aunque con menor intensidad que en el pasado. No obstante, el riesgo relativo percibido de las inversiones en la región ha resultado en un fuerte aumento en las primas de riesgo soberano para los países latinoamericanos, con aumentos particularmente marcados para Argentina, Ecuador y Venezuela debido a que son considerados muy débiles o con políticas deficientes. Solamente el mayor acceso al financiamiento multilateral podrá compensar esta situación. Ya el FMI, el BID, la CAF y otras instituciones regionales han puesto líneas especiales de crédito a disposición de los países de la región. Sin embargo, muchos países tendrán que modificar su previa postura de rechazo al FMI, que desarrollaron en la creencia que las crisis cíclicas habían sido superadas.

    Los bancos comerciales, aunque no han invertido en grado significativo en instrumentos financieros “tóxicos”, están siendo golpeados por la contracción en el crédito externo. Mercados financieros nacionales relativamente pequeños y una supervisión y reglas prudenciales fuertes, herencia de las crisis de los últimos 15 años, también ayudan a proteger el sistema financiero de la región.[3] Así, los riesgos están concentrados en los flujos relacionados con el comercio internacional y con la inversión extranjera. Sin embargo, no pueden descartarse problemas adicionales si se diese un deterioro en las políticas económicas de países específicos.

    En última instancia, la caída en el valor de la capitalización de los mercados financieros de América Latina, en conjunto con la reducción en los valores de bonos privados y los mayores costes del endeudamiento público, mas la depreciación de las monedas implican pérdidas de más del 60% del PIB en los mercados de capitales de la región. Con estas pérdidas y una caída de más del 2% del PIB por la reducción en términos de intercambio, el impacto sobre la demanda agregada interna y sobre el crecimiento será muy significativo, aun con paquetes de estimulo importantes. Más aún, con inversiones importantes en el exterior, ya sea en poder de individuos o compañías locales, la crisis internacional tendrá un impacto adicional debido a la reducción de valoración de los activos en el exterior.

    Esta presentación está basada en generalizaciones acerca de la región. Sin embargo, existen diferencias importantes. Bajo el claro entendido que la visión presentada aquí no es unánimemente compartida, pueden calificarse los países de acuerdo a sus políticas macroeconómicas y en cuanto a su vulnerabilidad de la siguiente forma: Chile, con las mejores defensas institucionales; seguido por Perú, México y Brasil, con Colombia muy cercana; y, con los mayores problemas, Argentina y Venezuela.

    La crisis latinoamericana y su posible impacto en España

    ¿Cuál será el impacto que la crisis en América Latina tendrá en España, más allá del impacto directo de los problemas internacionales? Deben distinguirse tres aspectos: (1) el comercio; (2) las inversiones españolas en la región; y (3) las presiones migratorias. El impacto de una mayor inmigración es el más difícil de medir. Al encontrarse España en recesión, el atractivo que pueda existir para emigrar de Centro y Sudamérica es claramente limitado. Más aún, la caída en actividad económica tendrá un impacto importante sobre las remesas y puede llevar al retorno desde Europa a los países de origen.

    Las exportaciones de España a Latinoamérica (y viceversa) son relativamente pequeñas, ya que suman menos del 5% del total, y menos de 1% del PIB. Una reducción de exportaciones a la región no tendría un efecto muy significativo, aun cuando algunos sectores se puedan ver gravemente afectados. Las inversiones financieras de España en la región también son pequeñas –cerca de 7.000 millones de dólares, menos del 1% del total de inversiones–, por lo que el efecto también sería menor.

    El área en el que España se vería fuertemente golpeada es el de la inversión extranjera directa. Las inversiones en América Latina constituían a fin de 2007 casi 100.000 millones de euros, o más del 20% del total. La caída en actividad y la devaluación de la mayoría de las monedas de la región podría llevar a perdidas de capital que sumarian no menos de 30.000 millones de euros, en reflejo de estas tendencias y la posible reducción en utilidades. Parte de esta pérdida ya está reflejada en las valoraciones de las compañías en los mercados accionarios, pero no por ello la suma de todos estos efectos deja de ser significativa para la economía española.

    Conclusión: Los próximos 12 a 18 meses serán ciertamente difíciles. La percepción que la región se había desvinculado de los posibles problemas de las economías avanzadas ha sido penosamente refutada por los hechos, y como mínimo se espera una fuerte desaceleración en el crecimiento, o una recesión. Las cuentas externas están sufriendo las consecuencias de la caída en precios y en actividad económica, mientras que los flujos de capital se reducen drásticamente. Sin embargo, los principales países del mundo han aprobado importantes paquetes de estímulo, lo que ayuda en forma sustancial a la estabilidad internacional. Las autoridades nacionales ven con mayor realismo la situación y en general han reaccionado positivamente frente a la crisis. Sin embargo, cada país tendrá que recorrer un difícil camino en el que habrá que vencer la atracción de políticas populistas. En cada caso, aun con mejores defensas que en otros momentos de crisis en el pasado, la región deberá hacer frente a los retos económicos más graves en varias generaciones, lo que requiere gran esfuerzo y claridad de criterio.

    ********************

    Notas:

    [1] Todas las opiniones vertidas en este artículo son a título personal y no representan los puntos de vista de las instituciones a las que pertenece o con las que estuvo asociado. Como tal todo posible error es su sola responsabilidad.

    [2] Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook, Octubre 2008, y Revisión, Noviembre 2008

    [3] El índice de desarrollo y estabilidad financiera, desarrollado por la consultora Centennial (a la que el autor pertenece) y presentado en Emerging Markets (octubre de 2008), muestra que los países de la región han desarrollado una significativa fortaleza institucional con índices de estabilidad que superan los valores esperados de acuerdo a su nivel de ingreso. Los índices de desarrollo (fundamentalmente determinados por la profundidad y extensión del sistema) tienden a ser menores de lo esperado, con la notable excepción de Panamá, un centro financiero internacional. En el otro extremo, Argentina y, en menor medida, México, Perú y Venezuela tienen sistemas financieros pequeños, principalmente como reflejo de crisis sufridas en los últimos 15 años.

    Technorati Tags : 

    19 febrero 2009

    El pesimismo llega a Latinoamérica - El País - Índice de clima económico ICE.

    El índice de clima económico de la región cae a los 2,9 puntos, el peor en 18 años

    El Pais, Soledad Gallego-Díaz, Buenos Aires - 19/02/2009

    La economía latinoamericana se encuentra en fase de profundo declive, sin que existan perspectivas de recuperación significativa a corto plazo. De hecho, el índice de clima económico (ICE) elaborado conjuntamente por la fundación brasileña Getulio Vargas y el Instituto de Investigación Económica de la Universidad de Munich (IFO), que fue hecho público ayer en Brasilia, se situó en enero en sólo 2,9 puntos, su nivel más bajo desde que se inició la serie, hace 18 años. Quiere decirse que la región se mantiene muy cerca de los índices mundiales, aunque la percepción de la situación actual es todavía algo mejor en América Latina que en el resto del mundo.

    En comparación con la encuesta anterior, realizada en octubre de 2008, el ICE latinoamericano descendió considerablemente al pasar de 3,4 a 2,9 puntos como media y las expectativas a seis meses vista se mantuvieron bajo mínimos (pasaron de 2,5 a 2,3 puntos en un trimestre, cuando la media en los últimos 10 años fue de un 5,4).

    El responsable técnico de la encuesta, Aloisio Campelo, explicó ayer a EL PAÍS que la incertidumbre que muestran no sólo los expertos económicos, sino los consumidores y agentes sociales, hace muy difícil pensar en una mejora de expectativas económicas en América Latina antes de septiembre, y eso siempre que el "paquete de choque" lanzado por el presidente estadounidense, Barak Obama, haya logrado ya un cierto impacto en la economía real.

    Aunque la economía latinoamericana no es homogénea y cada país de la zona presenta características específicas, el ICE de enero demuestra que la confianza disminuyó todavía más respecto a octubre en nueve de los 11 países encuestados. El deterioro más significativo se ha producido en Brasil (que ha pasado de 5 puntos a 3,9), Paraguay (de 4,1 a 3,2) y Ecuador (de 3,3 a 2,3). En Brasil, sufrió también una fuerte bajada el índice de valoración actual, aunque está todavía rondando los cinco puntos, es decir, la evaluación positiva.

    Lo más interesante, sin embargo, es que las expectativas subieron ligeramente en Brasil, de 2,7 a 3,1. Lo mismo sucede en Chile, un poco más optimista ahora que hace tres meses (de 2,5 a 3,3). Pese a todo, Chile no mejora en su índice de clima económico, que ha pasado de 4,1 a 3,8 en el mismo periodo de tiempo, igual que la valoración de la situación actual (de 5,7 a 4,3)

    Los dos países que parecen menos afectados son Uruguay y Perú, donde el índice de situación actual (ISA) mantiene valoraciones positivas. Aun así, el indicador de expectativas no es nada bueno: en Perú se hundió de 4,1 a 1,9, y en Uruguay, de 4,5 a 1,7.

    Las mayores esperanzas se suscitan, como queda dicho, en Brasil y en Chile, donde las expectativas han pasado de 2,5 a 3,3 (frente a un promedio del 6,4 en los últimos 10 años).

    Al final de la lista, en casi todos los índices se encuentran Venezuela y Argentina. El caso más llamativo es el de Argentina, donde la valoración de la situación económica es un poco peor que la de hace tres meses y en el que las expectativas se mantienen desde el pasado mes de julio en niveles bajo mínimos, pero absolutamente estables: 1,7 puntos.

    Chile | EE.UU. supera a China como el principal destino de las exportaciones de Chile

    Posts anteriores archivados en:: Chile

    El Mercurio, 19/02/2009, por Hernán López Guerra.

    En enero, la primera economía del mundo registró un 19,5% de participación (de las exportaciones chilenas), sobre el 15% del país asiático.
    ...la mayoría de los países que comercializan productos chilenos se encuentra en recesión.

    Diciembre de 2008 y enero de 2009 marcaron el regreso de Estados Unidos como el principal destino de las exportaciones chilenas.

    En enero 2009, EE.UU. alcanzó un 19,5% del total de los envíos chilenos, desplazando a China (15%), dominador casi absoluto en 2008.

    Pese a esto, las exportaciones chilenas en el primer mes del año cayeron un 43% en comparación al mismo mes de 2008. Los grandes culpables: la crisis mundial y la caída del precio del cobre.

    Las razones

    Envíos por US$ 719 millones posicionaron a EE.UU. en el primer lugar de enero, superando los US$ 542 millones de las exportaciones a China en el mismo mes. Para Cristian Gardeweg, de Celfin, uno de los factores determinantes es la diversidad de los productos enviados a EE.UU.

    En el mes, las exportaciones de productos no mineros representaron 54% de los US$ 3.698 millones del total de embarques.

    Cobre, salmón, uva y frutas figuran entre los principales productos ingresados al país estadounidense.

    En tanto, China redujo los embarques de cobre, lo que significó para Chile una disminución de envíos de más de US$ 580 millones (un 52% del total exportado al gigante asiático).

    Socios en recesión

    Pese al avance de EE.UU., enero terminó con números rojos. En comparación al mismo mes de 2008, las exportaciones cayeron 43% (cerca de US$ 2.780 millones).

    La situación preocupa, especialmente porque más del 50% de las economías que comercializan con nuestro país -incluido Estados Unidos- se encuentra en recesión (ver infografía).

    Para Francisco Garcés, director del Centro de Economía Internacional de Libertad y Desarrollo, en 2009 no sólo los precios caerán, también lo harán las cantidades demandadas. "La baja de envíos afectará de lleno a la economía chilena. El intercambio comercial es el vehículo que afecta y opera sobre el nivel de actividad. A través del intercambio, Chile importará recesión".

    El economista Erik Haindl es aún más pesimista que Garcés, afirmando que los resultados de enero pronostican una recesión inevitable en Chile. "A una economía abierta como la nuestra, orientada a las exportaciones, se le vienen abajo los socios y se le viene abajo el crecimiento".

    A LA BAJA

    52% REBAJÓ durante el mes de enero las importaciones de productos chilenos el gigante asiático.

    Envíos nacionales a los países del Viejo Continente bajaron 53% por recesión en naciones compradoras

    En enero, las exportaciones chilenas arrojaron una gran cantidad de números negativos. Los envíos globales de las empresas nacionales a todo el continente americano cayeron 25% con respecto a igual período del año pasado.

    En tanto, los números a Europa también cayeron. El 53% de retroceso se explica, según los expertos, principalmente por la disminución de los embarques a países que están en recesión: Italia bajó 66%, Holanda 60%, y Alemania 26%.

    Asia retrocedió un 47%. Destaca el recorte de más de un 63% en las exportaciones a Corea del Sur, que ya está en recesión.

    El 46% de los envíos corresponde al sector minero, que cayó 56% con respecto a 2008.

    Las mayores bajas se explican por la reducción en el monto de los embarques de la minería del cobre. También influyó una baja en el precio internacional del commodity. Los envíos del metal rojo durante este período alcanzaron sólo US$ 1.443 millones, un 57% por debajo que el año anterior.

    La sal fue el producto minero cuyos envíos más se incrementaron durante enero.


    66% fue la caída que registró Italia con respecto a las exportaciones chilenas. Afectada por la recesión, en enero de 2009 alcanzó envíos por US$ 151 millones, muy por debajo de los
    US$ 339 millones de enero de 2008.


    Technorati Tags : , , ,.

    18 febrero 2009

    Chile |Exportaciones chilenas cayeron un 43% en enero – La Segunda

    La Segunda 8 de Febrero de 2009, Fuente :Dpa

    En relación con las importaciones, las compras a Europa disminuyeron un 32% y las efectuadas a Estados Unidos lo hicieron en un 26%.

    SANTIAGO.- Las exportaciones chilenas registraron en enero un brusco descenso del 43 por ciento respecto al mismo período del año 2008, informó hoy el Servicio Nacional de Aduanas.
    El organismo agregó que las importaciones igualmente mostraron un fuerte retroceso el mes pasado, del 27 por ciento, configurando una caída global del comercio exterior chileno de casi un 37 por ciento anual.
    En enero las exportaciones sumaron 3.698 millones de dólares, en tanto que las importaciones ascendieron a 3.053 millones de dólares.
    La caída del intercambio con el mundo es una consecuencia de la menor demanda de cobre, el principal producto de exportación de Chile y de la pronunciada baja de su cotización en los mercados mundiales a causa de la crisis internacional.
    A modo de ejemplo, el servicio de aduanas señaló que el total de envíos a China, principal comprador mundial de cobre y responsable del 15 por ciento de los embarques chilenos del metal, bajó un 52 por ciento en comparación con enero del año pasado.
    En el mismo lapso las exportaciones a Estados Unidos cayeron un 14 por ciento y las con destino Europa, un 53 por ciento.
    En relación con las importaciones, las compras a Europa disminuyeron un 32 por ciento y las efectuadas a Estados Unidos lo hicieron en un 26 por ciento.
    En el mismo mes las importaciones chilenas desde el Mercosur bajaron un 8 por ciento.
    Llamativo es el desplome de las importaciones provenientes de Perú, que cayeron un 74 por ciento en el primer mes del año.

    Argentina inicia regularización de deuda con acreedores extranjeros - AFP

    18 de febrero de 2009, BUENOS AIRES (AFP) - Argentina iniciará el miércoles una operación para regularizar parte de su deuda con acreedores extranjeros, por unos 2.386 millones de dólares, para enviar una señal de fortaleza financiera ante la crisis global, dijo el jefe de Gabinete, Sergio Massa, en rueda de prensa.

    "Somos optimistas en lograr un buen resultado con este canje", afirmó Massa el martes al brindar detalles de la operación, que según anunció involucrará fondos canjeables en manos de acreedores extranjeros por 8.400 millones de pesos (2.386 millones de dólares) y concluirá el próximo 27 de febrero.

    Massa destacó que "en momentos de una profunda crisis financiera, Argentina muestra solvencia para el pago de sus deudas", al realizar el anuncio en la Casa Rosada (gobierno) junto al secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino.

    Se trata de una operación de canje de títulos denominados Préstamos Garantizados (PG), emitidos por el gobierno del presidente conservador Fernando De la Rúa (1999-2001), poco antes de su caída durante una rebelión popular.

    Pero la operación no involucra la regularización con los 'holdouts', bonistas que rechazaron ingresar al megacanje en 2005, que el gobierno ya anticipó pondrá en marcha cuando avizore mejores condiciones financieras a nivel internacional.

    Sobre esos tenedores de bonos, Massa aseguró que en el gobierno "estamos analizando las propuestas que hemos recibido en los últimos días de fondos de inversión para aquellos que no entraron en el canje de 2005", sin brindar más precisiones.

    Lorenzino informó que el canje de PG en manos de extranjeros "es una continuación del tramo iniciado en el mercado local" por unos 4.432 millones de dólares, llevado adelante a finales de enero, y que conseguió una adehsión del 99,5% de los tenedores, en su mayoría bancos y aseguradoras.

    De hecho la operación a iniciarse el miércoles ofrecerá las mismas condiciones que en el tramo local, es decir que a los que adhieran al canje se les otorgará un bono en pesos con vencimiento en 2014, con el pago de una tasa de 15,4% en el primer año.

    A partir del segundo año la tasa de interés se ajustará según un índice variable en base a una tasa que establece el Banco Central (BCRA), según las autoridades.

    Quedarán fuera de este canje Préstamos Garantizados por unos 1.700 millones de dólares, con vencimiento posterior al 2014.

    La reprogramación de vencimientos le da oxígeno al gobierno de Cristina Kirchner, en un año con comicios legislativos en el que debe afrontar compromisos por unos 20.000 millones de dólares, más otra cifra igual en 2010, según el ministerio de Economía.

    Argentina declaró la mayor moratoria de la deuda contemporánea en 2001, pero cuatro años después logró una adhesión de 76,15% de bonistas para normalizar pagos por 81.800 millones de dólares, con quitas de entre 45% y 75%.

    En tanto que en 2006 canceló con un sólo pago toda la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 9.500 millones de dólares.

    En el marco del plan de desendeudamiento, Kirchner había anunciado en 2008 la cancelación de la deuda en mora por 6.700 millones de dólares con el Club de París, y la refinanciación con acreedores privados que no entraron al canje de 2005, pero las operaciones quedaron suspendidas al desatarse la crisis mundial.

    16 febrero 2009

    Chile - Exportaciones chilenas cobre caen 58 pct - Reuters

    lunes 16 de febrero de 2009 SANTIAGO (Reuters) - Las exportaciones de cobre de Chile sumaron 1.490,8 millones de dólares en enero, lo que representó una caída del 58 por ciento frente al mismo mes del año anterior, informó el Banco Central el lunes. La produccion cuprífera fue afectada por una menor producción del mineral y un desplome en los precios internacionales de las materias primas. Chile es el mayor productor de cobre en el mundo. (Reporte de Maria Jose Latorre. Editado por Mónica Vargas)

    15 febrero 2009

    Perú tuvo crecimiento de 9,84% en 2008, de los más altos de América Latina - El Nacional - Venezuela

    El Nacional, 15/02/2009

    La economía peruana creció 9,84% el año 2008 respecto a 2007, una cifra que es de las más altas de América Latina y que pudo haber llegado a 10% de no ser por la crisis económica mundial según anunció el presidente Alan García este domingo citando un reporte oficial.

    "Hoy recibí el informe del Inei que indica que el 2008 Perú alcanzó un récord extraordinario de producción con un crecimiento de 9,84%", dijo García citando al estatal Instituto Nacional de Informática e Estadística (Inei).

    El resultado superó con largueza las previsiones de instituciones privadas y analistas locales, que habían señalado que el Perú crecería 9,1% el 2008.

    "Este año estamos haciendo esfuerzo para que el crecimiento alcance el 6%, cifra que sería la más alta a nivel mundial", agregó García, que dirige una de las economías más abiertas de la región.

    "Por un poquito hubiéramos alcanzado el 10% de no haber existido el problema de la crisis mundial que empezó a crear problemas en nuestra economía" a partir del segundo semestre del 2008, aseguró García.

    La locomotora del crecimiento de la economía peruana el 2008 fue el sector construcción, que creció en 16% ese año gracias a la edificación de viviendas y de puentes y carreteras, destacó el mandatario.

    Chile - Inédita baja de tasa del Banco Central - emol

    emol, editorial, 15/02/2009

    Ningún pronóstico anticipó la magnitud del recorte de tasa dispuesto esta semana por el Banco Central. La inédita rebaja de 250 puntos base -la mayor en su historia reciente- llevó el nivel de precios a 4,75 por ciento nominal anual. La realidad económica ha empeorado a una velocidad mayor que la prevista y la crisis se ha profundizado no sólo en el mundo, sino también en Chile, obligando al Banco Central a considerar el escenario más pesimista como el más probable. La economía nacional muestra hoy niveles de crecimiento cercanos a cero, la inflación ha caído drásticamente en el último trimestre y las exportaciones retrocedieron 40 por ciento en enero. Ahora sin la presión inflacionaria, la autoridad monetaria tiene holgura para hacer una política monetaria más agresiva.

    Esta medida es una clara señal al mercado del crédito y pone nuevamente la atención en el sector privado, en particular sobre los bancos y el traspaso que ellos hagan de sus colocaciones. Un recorte de esta magnitud debería incidir en las tasas de corto plazo -líneas de créditos de empresas, créditos de consumo y tarjetas de crédito-, lo que estimularía el consumo y facilitaría el financiamiento del sector productivo. En el mediano plazo, y siempre que las expectativas de inflación futura caigan, el efecto debería trasladarse a las tasas de largo plazo -tasas hipotecarias y de financiamiento de proyectos de infraestructura-, claves para reactivar la inversión en la economía y evitar que Chile caiga en una recesión prolongada.

    Se observa una evidente coordinación entre las políticas fiscal y monetaria. Así como la crisis bancaria en los años 80 obligó a reformular la regulación del sector financiero, la crisis asiática de los años 90 dejó como lección la necesidad de mayor coordinación entre Hacienda y el Banco Central. Las autoridades así lo han entendido. El Ministerio de Hacienda anunció a comienzos de enero un plan de estímulo fiscal por cuatro mil millones de dólares, que contó con apoyo transversal, y el Banco Central ha recortado audazmente la tasa en 350 puntos base desde enero hasta ahora.

    Pero queda mucho trabajo por delante. El Gobierno debe lograr que los recursos de su plan de reactivación se ejecuten a tiempo. Hasta ahora, no hay certeza de que la burocracia permita que los proyectos de inversión se realicen a mediados de año, época especialmente sensible por la estacionalidad del desempleo. Tampoco la hay en cuanto a que la audacia del Banco Central sea suficiente para agilizar el mercado del crédito, porque para esto no basta sólo con que el costo del crédito sea menor, sino que también se requiere que no sea excesivo el riesgo implícito -esto es, la capacidad de pago de personas y empresas.

    09 febrero 2009

    Chile | Exportaciones chilenas anotan fuerte baja de 41% en enero – La Tercera

    La Tercera, 09/02/2008

    Importaciones retrocedieron 26% en el primer mes del año, dejando un saldo comercial de US$667,8 millones.

    De manera importante se dejaron sentir en enero los efectos de la crisis internacional. Es así como las exportaciones chilenas anotaron una fuerte caída de 41,3% respecto a igual mes de 2008, al totalizar US$3.833,7 millones, según informó hoy el Banco Central.

    Asimismo, las importaciones mostraron una disminuición de 25,5%, con un monto de US$3.164,9 millones en el mes pasado.

    Con esto, el saldo de la balanza comercial sumó US$667,8 millones, es decir, un retroceso de 70,7%frente a enero del año pasado.

    COBRE
    Con información disponible al 23 de enero, la autoridad monetaria informó que las exportaciones de cobre -principal envío chileno al exterior- registraron un drástico descenso de 48% respecto a igual lapso del año pasado, con embarques por US$1.262,4 millones.

    08 febrero 2009

    ¿Chile en recesión? emol editorial

    blogs el mercurio, editorial, Domingo 08 de Febrero de 2009

    Mientras la sombra de la recesión se extiende por el mundo y ya alcanzó a países como EE.UU., Japón, Alemania, Reino Unido, Canadá e Italia, entre otros, en Chile aún no hay cifras oficiales que confirmen su llegada.

    El último dato de actividad económica disponible es el Imacec de diciembre, que registró una variación de 0,5 por ciento respecto de igual mes de 2007, y con el cual se estima que la economía habría crecido 1,1 por ciento en el cuarto trimestre de 2008, y 3,4 por ciento en los últimos 12 meses -todos en terreno positivo-.

    Pero hay quienes afirman que Chile se encontraría en recesión. Analistas extranjeros y nacionales publicaron esta semana informes en que plantean que la producción del tercer y cuarto trimestre de 2008 habría sido negativa. Si bien estos cálculos se realizaron con la información oficial disponible, se usó el método que aplican los países desarrollados, que difiere del practicado en Chile. En aquéllos se mide la variación trimestral respecto del período inmediatamente anterior y se lo anualiza, mientras la fórmula tradicional en Chile consiste en comparar cada trimestre con igual período del año anterior, ya que la estacionalidad de la actividad económica es un factor relevante para tener en cuenta. Y los resultados son distintos.

    En resguardo de las expectativas, la respuesta del ministro de Hacienda favoreció el último método. Afirmó Velasco que "la temperatura de un niño" se debe tomar siempre con el mismo termómetro, dando a entender que no es coherente cambiar la metodología según la conveniencia de las conclusiones. Si se hubiera usado el procedimiento de los países desarrollados para medir el crecimiento de Chile a fines de 2007 y comienzos de 2008 -argumentó-, esta cifra habría alcanzado a seis y siete por ciento, respectivamente.

    Más allá de la discusión del método, hoy existe información objetiva que da cuenta de que la economía chilena atraviesa por un momento complejo. De las sociedades anónimas chilenas que a esta fecha han reportado sus balances a la Superintendencia de Valores, cabe distinguir grandes empresas con pérdidas en el cuarto trimestre de 2008. Es el caso de CMPC, la Compañía Sudamericana de Vapores, Viña San Pedro y la principal minera privada del país, Minera Escondida, entre otras.

    También el sector bancario redujo sus utilidades en 55 por ciento en diciembre. A esto se suman otros factores relevantes, como el hecho de que el mercado del crédito no se ha normalizado y que todos los indicadores de confianza empresarial están en su mínimo.

    Así, los trimestres venideros serían muy difíciles en materia de empleo y producción, y aunque las cifras oficiales aún no registren una recesión, su fantasma parece rondar cada vez más cerca.

    07 febrero 2009

    Perú - Reservas internacionales bajan a 30.195 millones dólares - El Comercio

    El Comercio, 07/02/2009

    La cifra, registrada hasta el 3 de febrero, ha disminuido 1.000 millones con respecto al cierre del 2008 y representa el 24% del Producto Bruto Interno (DPA).- Las reservas internacionales netas (RIN) del Perú alcanzaron los 30.195 millones de dólares, una reducción de 1.000 millones de dólares respecto al cierre del 2008, informó hoy el Banco Central de Reservas (BCR).

    La fuente oficial indicó que el nivel de las reservas, registrado hasta el 3 de febrero, representa el 24% del Producto Bruto Interno (PBI).

    En julio del 2006 las reservas sumaban 14.600 millones de dólares y en agosto del 2008 unos 34.917 millones de dólares.

    El presidente del BCR, Julio Velarde, dijo esta semana que las RIN han tenido “un comportamiento excepcional” y permite a Perú mayor tranquilidad frente a la crisis financiera. La economía peruana creció más de 9% en 2008, una de los más altas del mundo.

    05 febrero 2009

    Argentina - El FMI proyectó que la Argentina no crecerá este año

    El organismo de crédito multilateral recomendó la aplicación de un marco fiscal predecible para el mediano plazo. Se alínea con las preocupaciones de los economistas locales tras la desaceleración de la recaudación.

    El organismo pronostica en un informe elaborado para los países del Grupo de los 20 (G-20), que la economía mundial apenas crecerá medio punto y que los precios de los commodities no se recuperarán mientras se mantenga una actividad económica deprimida.

    El FMI que revisó por segunda vez desde noviembre sus perspectivas económicas mundiales hacia la baja señaló que es la menor tasa de crecimiento registrada desde la Segunda Guerra Mundial.

    En el caso particular de la Argentina los técnicos del FMI estiman un estancamiento, a la luz de los efectos perjudiciales sobre el comercio exterior de la fuerte disminución de los precios de las materias primas, al que se agregó la caída en más de 20 millones de toneladas de la cosecha de granos y oleaginosas.

    A partir de ahí, el organismo que dirige Dominique Strauss Kahn advierte sobre la necesidad de ajustes en las finanzas públicas, porque se debilitarán los recursos tributarios asociados al comercio exterior, como dieron cuenta los datos de la AFIP de los dos últimos meses.

    Fuente: DyN

    02 febrero 2009

    Brasil, con primer déficit comercial desde 2001 – Reuters

    Reuters, 02/02/2009

    BRASILIA (Reuters) - Brasil tuvo en enero su primer déficit comercial mensual en casi ocho años, al reducirse con más fuerza las exportaciones que las importaciones, mostraron el lunes datos oficiales.

    El país registró el mes pasado un déficit comercial de 518 millones de dólares, ante un superávit de 2.301 millones de dólares en diciembre y de 922 millones en enero del 2008.

    El déficit comercial brasileño de enero constituyó el primero mensual desde marzo del 2001, cuando el saldo negativo fue de 274 millones de dólares, dijo el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior en un comunicado.

    El mes pasado las exportaciones alcanzaron a a 9.788 millones de dólares, frente 13.818 millones en diciembre y 13.277 millones de dólares en enero del 2008.

    En tanto, las importaciones sumaron 10.306 millones de dólares, ante 11.517 millones en diciembre y 12.355 millones de dólares un año antes.

    En el 2008, el superávit comercial de Brasil cayó a 24.735 millones de dólares, desde 40.032 millones en el 2007.

    El mercado espera que el país termine el 2009 con un saldo comercial positivo de 14.000 millones de dólares, según un sondeo semanal del Banco Central.

    (Reporte Renato Andrade, Editado por Inés Guzm

    Perú - La producción minera y agropecuaria peruana creció en diciembre - El Comercio

    El Comercio / Reuters - 13:30 | El INEI también informó que el subsector electricidad creció 2,88% y el consumo interno de cemento aumentó 10,25%

    (Reuters).- La producción minera y agropecuaria del Perú aumentó en diciembre, con lo que ambos sectores registraron en el 2008 una evolución promedio positiva, indicó el avance de algunos indicadores económicos difundidos el lunes por el Gobierno.

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dijo en un comunicado que la producción minera y de hidrocarburos avanzó en diciembre un 3,41 por ciento, acumulando el año pasado un crecimiento de 7,58 por ciento.

    El resultado de diciembre se explicó por incremento del 1,41 por ciento de la minería metálica, ante la mayor extracción de cobre, zinc, plata, hierro y plomo.

    La producción de hidrocarburos creció un 21,91 por ciento, impulsada por el petróleo y gas natural, añadió el INEI.

    Perú es el segundo productor mundial de cobre y zinc. La minería es responsable de más de la mitad de sus exportaciones totales.

    El INEI informó que la producción agropecuaria aumentó en diciembre un 3,69 por ciento, debido al crecimiento del 8,19 por ciento del subsector pecuario, mientras que el agrícola disminuyó en 0,07 por ciento.

    Con este resultado el sector agropecuario acumuló el año pasado una expansión un 6,73 por ciento.

    “Los productos pecuarios que más crecieron fueron aves, leche fresca, huevos y porcino; en tanto que los productos agrícolas que disminuyeron fueron la papa, cebolla, limón, tomate, espárrago y mango”, dijo el INEI.

    El instituto mencionó además que el subsector electricidad creció en diciembre un 2,88 por ciento; mientras que el consumo interno de cemento aumentó un 10,25 por ciento.

    Perú habría registrado el año pasado una expansión económica superior al 9,0 por ciento. Pero para este año prevé un crecimiento en torno al 6,0 por ciento debido a la crisis financiera global.